miércoles, 9 de noviembre de 2011

Transantártika













Nos vamos Alberto Iñurrategui, Juan Vallejo y yo a intentar atravesar la Antártida en total autonomía desde la base Novozareveskaya hasta la bahia hercules pasando por el Polo sur. Unos 3700km de recorrido en los que esperamos desplazanos con la ayuda de cometas de tracción siempre que sea posible. Al comienzo de la travesía pasamos junto a las montañas de reina Maud, un lugar indescriptíblemente bello que tuve la suerte de visitar en el 2001 en una expedición de "Al filo" y en la que compartí cuerda con Tamayo y Ferrán Latorre y además nos acompañaron los cámaras Manolo Rojo y Toñín.  Lo recuerdo como el mejor viaje de mi vida. No podemos dejar pasar la oprtunidad y hemos incluido dos cuerdas, pies de gato y algo de material en nuestros ya pesados trineos(comenzaremos con unos 160kg) para escalar alguna de estas torres. LLevamos víveres para 70 días en los que provablemente no veamos a nadie, una bonita aventura que podreís seguir en la página web del Basque team a donde mandaremos fotos, crónicas y videos si la tecnología nos lo permite.
Aqui van unas foticos del año 2001 y un pequeño video de Groenlandia.
Saluti

jueves, 20 de octubre de 2011

No siesta

Ahora ya se por que los Polacos Porvaznik y Glesdura llamaron así a esta vía. Porque los emplazamientos de vivac son tan cutres que no dan ni para echar una siestecita. Manu y yo tan solo disponíamos de unos pocos días y se tenían que alinear los astros para para que este sueño se pudiese cumplir. Ciertamente el entusiasmo de mi compañero de cordada era tan grande como para mover toda la Galaxia con lo que los astros no tenían nada que hacer, incluso la luna estuvo de nuestra parte. Del 10 al 22 de octubre Montembers cierra por labores de mantenimiento así que tenemos que caminar un poquito más de la cuenta. Desde la" Maison de la Montagne" nos aconsejan salir de la estación intermedia de Plan des Aiguilles y atravesar por un camino muy clásico y con tendencia hacia abajo, 1h 20´extras. Coincidimos con Tato y Silver que comparten nuestra misma ilusión y ademas mis hermanos Angel, josé y Juan Mari Negredo quieren hacer el Linceul que el propio Tato y Gensiana habían escalado hacía unos días. Nos vamos en cuadrilla hacia Lechaux.
 Mi experiencia en las Grandes Jorases se resumía a una escalada invernal a la Mcintyre Colton junto con Adrián Legarra hace ahora 6 años. En aquella ocasión estábamos solos en la pared, ahora la cosa es distinta y nos podremos entretener sacando fotos a escaladores que están en otras vías. Ciertamente esta vía me intimidaba un poco y la nevada de unos 70cm de los días anteriores me mosqueaba pero cuando vi la pared se disiparon las dudas y a primera vista se advertían buenas condiciones. Lo único que me preocupaba de verdad era el parte de viento, que anunciaba 60km/hr a 4000metros. O se equivocaba o dificilmente íbamos a escalar con ese viento. Realmente pensábamos que se iban a equivocar ya que el día que hicimos la aproximación daban 80km/h a 4000m y haría 50km/h.
Mis hermanos y Juan Mari salen a las 2 de Lechaux, nosotros a las 3,15 y Tato y Silver 15 minutos detrás. Las indicaciones de Conrad(el amigo de Manu que había escalado la vía hacía 15 días) nos vienen muy bién para acertar por donde pasar la rimaya. Vamos sobre el horario previsto y empezamos a escalar al amanecer. Las condiciones aquí no nos permiten ensamblar todo lo que nos hubiera gustado, hay que escalar desde el principio. Nos repartimos la vía a tramos para no quedarnos frios en las reuniones y por supuesto el M6+ y el M7 tienen el nombre de Manu, menuda faena le hago si no le dejo escalarlos de primero...
La via es alucinante y si algo hay que estacar de esta mantenida ruta es su belleza, provablemente es la vía mas guapa que he escalado de estas características. A las 6 de la tarde y tras pasar un largo que Moulins en su topo marca de 5c(bastante difícil) Manu me grita, ! oye! aquí muy bién hay una repisa cojonuda. Cuando subo y veo la exigua atalaya pienso que mi compi se ha comido un tripi y ve doble.
 !Repisa! pero si esto es una mierda... bueno habrá que apañarse como se pueda. Dormimos(lo de dormir es por decir algo) sentados, espalda contra espalda, con los piés en el vacío y con una cuerda a modo de pasamanos que nos pasa por el pecho para no escurrirnos. La noche es muy incómoda pero al menos no pasamos mucho frío. Nos esforzamos por hidratarnos lo mas posible, necesitamos recuperar fuerzas para mañana. A día siguiente nos preparamos todavía de noche y al amanecer Manu ya está encarado en un físico M6+. El largo siguiente, M7, se ve precioso; me da un poco de rabia no escalarlo y lo jumareo por una cuerda de 8,1 con la mochila pesada para ganar tiempo. Por la otra cuerda Manu remonta la mochila ligera. El largo hace bastante travesía y me obliga a escalar algunas secciones asegurado del jumar... realmente lo ideal hubiese sido un cordino auxiliar y escalar el largo pero la versión de ir ligeros tiene sus contras.  Desde aquí hasta la cima quedan 7 largos a cada cual más guapo, aflojan un poco pero hay que seguir apretando. Llegamos a la cima hacia 5 de la tarde trás 10 horas de escalada. Teoricamente se rapela desde este punto pero está todo muy nevado y optamos por crestear hacia la salida del Croz. Nos tiramos por una canal, equipamos 3 rápeles y nos juntamos con las huellas y los rápeles de la jente que viene del Croz. Saltamos la rimaya y ya en el glaciar se nos hace de noche. El cansancio se hace notar y ralentizamos el paso, no hemos bebido practicamente nada en todo el día y ponemos el piloto automático rumbo a Bocalate. Llegamos al refu a las 10.30 de la noche, aquí acaba nuestra aventura.
¿Y Tato y Silver? Ellos han vivaqueado la primera noche un largo por debajo nuestra pero el 2º día han ido mas despacio y les ha pillado la noche en la pared. Al día siguiente nos enteramos que salieron a la cima a las 11.30 de la noche con sus apurillos.
¿Y mis hemanos? ¿Como les habrá ido en el Linceul? Angel me manda un sms y me pone que están en Courmayeur, que majos nos estarán esperando para llevarnos a Chamonix.... Pues no, la verdad es que tuvieron su buena dosis de aventura. Acabaron la vía a las 2 de la tarde, aquí tenían la opción de rapelar o continuar por la arista hasta la cumbre. La arista está echa un asco de nieve y van muy lentos pero como buenos Navarros siguen hasta la cima, a la que llegan a las 12 de la noche descojonados. Vivaquean a pelo cerca de la cima y a la mañana Jose siente que se ha helado los piés. Hechan mano del pájaro de hierro para bajar para no acentuar las lesiones de Jose. Fué su decisión en ese momento y hablar desde el sofá es fácil...
Pero la historia no acaba aquí ya que Kepa y Mikel Saez también repitieron la vía un día más tarde. Ellos necesitaron 3 días para salir de la pared.
A nosotros la escalada se nos dió muy bién, sobre todo a Mau que puso mayor dosis de motivación y consiguió escalar toda la vía en libre, bravo por el. La vía esta practicamente desequicapa, tan solo media docena de clavos en toda la ruta. Nosotros usamos 2 j.de friends hasta el 2, 1 nº 3, 2 j. de micros , fisus, 8 tornillos y 3 pitones que solo usamos en el vivac.


















En resumen una bonita aventura en una vía extraordinaria.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El peso de la conciencia

Ciertamente me ha costado abrir esta vía. Me llamaba la atención este muro desde hacia tiempo y el el que no hubiese todavía ninguna vía abierta aumentaba mi motivación. La suerte no estuvo de mi lado y le he tenido que dar 4 pegues para abrirla. El año pasado por estas fechas mi hermano José accedió a acompañarme sin muchas ganas pero viendo mi entusiasmo pensó que quizás no era tan mala idea. La aproximación es algo incómoda pero el lugar merece; comenzamos a escalar los primeros largos, fáciles, a buen ritmo y en el tercer largo la cosa se empieza a poner interesante. Estaba colgado de un micro malo y necesitaba pitonar una u ó una uve. Me colgué  del micro intentando no cargarle mucho peso y le pedí a mi hermano que me pasase unos pitones y una chapa por la auxiliar. Cuando me llegó el material y me disponía a pitonar salto el micro y me estampé de espaldas contra un colmillo saliente que tenía a 3 ó 4 metros, menudo ostión.. Me quedé sin respiración y me costó reaccionar, me bajé a la reunión en un estado lamentable y nos bajamos; esto explica alguna chapa que hay en el primer largo que pusimos para rapelar. Llegamos al suelo y mi hermano José ya estaba hablando con el 112 y pidiendo el helicóptero, es que es bombero y tiene deformación profesional...El caso es que tenía la espalda completamente morada, como si el mismísimo Hércules me hubiese dado una maza de medio metro de diámetro. Pude bajar por mi pié y ese mismo día me hice unas placas que me aseguraban que no tenía nada roto.
En primavera regreso con Pitu un día dudoso y cuando llego a donde me había caído la otra vez se pone a llover, para abajo. El 12 de agosto regreso con Unai y con Iker con algo de mejor fortuna, acabo el largo del colmillo, Unai abre el siguiente y cuando estábamos en la mitad del 5º largo se pone otra vez a llover. tampoco hubiésemos acabado pero si resuelto la duda de la pared que estaba en ese tramo.










 El 23 de septiembre regreso con Manu, esta vez la mto. pinta bien. Escalamos lo que está abierto a buen ritmo y en el 5º largo decido ir por otro sitio en el que preveo que voy a necesitar menos chapas, aún así tengo que poner 3 ya que hay una laja que suena hueca y prefiero no clavar. La roca aquí arriba cada vez es más adherente , la segunda mitad es mucho mejor que la primera. Todos los pitones que pusimos los abandonamos con lo que los largos superiores están generosos con el equipamiento. Los largos 5º, 6º y 7º son cojonudos.  Acabamos la vía para las 6.30; que bien no vamos a usar la frontal. Desde aquí seguimos por la cresta hacia la cima y bajamos por la normal. Un buen día para una buena vía.
El domingo 25 escalo con Unai la "Calizadictos" también en Ezkaurre. Es cara este y con el calor de estos días salimos de Pamplona a las 12:30 para escalar por la tarde. Son solo 4 largos pero la vía es buenísima. El pobre Unai sufrió más de la cuenta ya que tenía una resaca brutal. Si es que el "Alpi-mambo" no está hecho para él y también necesita su entreno....Aún y con todo pasamos una tarde cojonuda.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Super Energy

Cuando vi el topo de esta nueva vía con sus dificultades y grado obligado me quedé bastante impresionado. El hecho de que ninguno de los aperturistas hubiese escalado antes en la Montañesa me hacía ser un poco escéptico ante la dificultad propuesta, 8a....y 7b obligado, uff me pareció demasiado para mi.
El nivel propuesto me sobrepasa pero tenía ganas de probar si está vía era realmente tan dura y además escalar en la Montañesa siempre mola.
El domingo escalé esta vía con Unai Mendía y por detrás nuestra hicieron lo propio Albert Salvado y Roy de Valera. La vía está muy bien pero creemos que no llega a la dificultad propuesta, ni en grado ni obligada. El trazado a veces es ilógico pero siempre busca la roca de mejor calidad. Hay algunos largos en los que vas por placa excelente con chapas pero tienes un diedro evidente para ir en una linea natural a poca distancia; hay tramos excelentes y  abiertos con dos pelotas como la placa del L.7 y L8. Creo que la vía se puede convertir en una clásica de dificultad ya que hay bastante material y el grado obligado(compárandolo con otras vías de Montañesa) será de 6c+/7a  además de que la roca es espuknik. Unai se cayó una vez en el cuarto largo, teórico 8a pero a la  segunda lo hizo bastante bien y propuso 7b+/C. Hasta la faja toro tardamos 7 horas y los largos superiores no los hicimos. Buena vía






diedro? no, va a la izquierda..!!

vienen de escalar "Futuro incierto"



Roy tuvo una buena "escapada" al comienzo ya que se salto la primera reunión y cuando estaba en un jardín a punto de llegar a la R2 Albert (llevaban una cuerda de 50 y otra de 60metros), que no se había desatado de la cuerda de 50, sale en ensamble llega a un pitón y para asegurarse de no caerse se agarra al clavo y este se  sale. Albert cae 4ó5 metros de segundo y Roy se escurre por la rampa de hierba y consigue detenerse. Rápidamente Albert se desencuerda de la cuerda corta y Roy se libera de la tensión y consigue llegar a la R.2 sin problemas. Afortunadamente para Roy todo se queda en un susto. A pesar del percance Roy y Albert siguen escalando y disfrutan de vía a tope, a ellos les gustó mucho.